11 de marzo de 2012

Nuevas adquisiciones (Biblioadopteca)

* Mi hermana Aixa  (Torras, Meri)



Durante el recreo, sobre todo los días que llueve, mi hermana siempre consigue golosinas, cromos o, incluso, trozos enormes de desayuno (bocadillos más buenos que los de mamá, que siempre son de pavo y queso de bola), porque se los dan los niños y las niñas a cambio de que les enseñe la herida. Cuando lo hace voy yo y, como ya se la he visto muchas veces, vigilo que nadie mire sin que Aixa quiera. Los dos nos reímos de las caras de miedo y de asco que ponen y, una vez, incluso Joaquín, que es mayor porque es repetidor, se mareó cuando Aixa le enseñó la pierna cortada y tuvieron que llevárselo a la enfermería. Mientras se toca las cicatrices ella les dice que ahora ya no le duele, que sólo le pica un poco, y contesta sonriendo a todas las preguntas que le hacen; pero un día, en casa, me contó que sintió un dolor muy fuerte y al acordarse le cayeron algunas lágrimas, pocas. Nunca más la he visto llorar. Me parece que es por eso que a ella ya no le dan miedo las inyecciones y, en cambio, yo todavía muchas veces lloro si me tienen que pinchar y prefiero tomarme un jarabe, por muy amargo que sea. Quien inventó las minas antipersona no tuvo una idea brillante, pero quien inventó las inyecciones tampoco.



* Somos diferentes // We are different  (Suárez, Maribel)


Si miras a tu alrededor, descubrirás las características que nos hacen únicos. Estas diferencias pueden ser el tipo de cabello, color de piel, estatura, tamaño de la nariz entre otras. En este libro observarás de forma divertida y respetuosa estas diferencias y podrás relacionarlas con alguna característica convertida en cualidad.


* Los Colores de Mateo (López Soria, Marisa)



“Mi nombre es Mateo y no me gusta que me llaméis negro. Soy negro porque soy de otro país…” Mateo es negro como la noche y oscuro como un misterio. Además, es un niño adoptado. Su mamá le cuenta que nació en una isla lejana del Caribe, donde ella fue a buscarle para darle todo su amor. Sin embargo, aún rodeado de ese cariño, no siempre es fácil para Mateo explicar a sus compañeros de clase que el color de la piel o ser de otro país no es lo que importa y que debemos aceptarnos a pesar de nuestras diferencias. Deliciosa narración en la que se tratan temas tan interesantes y de actualidad como la adopción, el racismo o la integración, a través de bellas y sentidas palabras que disipan cualquier duda que pueda tener el pequeño lector. Las ilustraciones, coloristas e infantiles, contribuyen a conseguir el nivel de lectura y comprensión deseado para tan importante temática y a transmitir el sentir de nuestro protagonista.

8 de marzo de 2012

Comunicado Behbey - Única ECAI a través de la que podemos tramitar nuestra adopción (Extremadura)... Sin palabras

Estimadas familias:

La semana pasada regresé de mi viaje a Etiopía, cuyo objetivo principal
fue valorar la situación actual de las adopciones en ese país y realizar
gestiones conducentes a la agilización de las preasignaciones, ante la
ralentización que se viene produciendo desde el año pasado.

Nos encontramos con un país que está desarrollándose con bastante rapidez
y esto repercute directamente en la mejora de su situación social, lo cual
nos alegra y nos parece justo. En su capital Addis Abeba, ese desarrollo
se nota a simple vista en la creciente inversión en infraestructura, en
construcción de viviendas dignas y en la casi ausencia de mendicidad en
las calles. Asimismo, se han incrementado las políticas de ayuda a las
familias con problemas socio-económicos y se está dando prioridad a la
adopción nacional y al principio de subsidiaridad (la adopción como última
opción).

Como conocéis, Etiopía es un estado federal, lo que supone que cada región
tenga plena autonomía en la toma de decisiones que le afecte, bajo el
control del Ministerio de Asuntos de la Mujer, Juventud y Menores (MOWA).
En general, la procedencia de los menores en situación de adopción en su
mayoría era de la Región del Sur debido sobre todo a que se trata de una
amplia región tanto territorial como demográficamente por lo que
socialmente está desfavorecida. En esta región, desde el verano pasado se
viene produciendo una reestructuración administrativa que ha culminado con
el nombramiento de nuevos cargos en el área social, y un nuevo órgano
regional que debe autorizar la adopción de cualquier menor procedente de
esa región. A día de hoy continúa prácticamente bloqueado, si bien se han
empezado a autorizar algunos documentos de expedientes que ya estuviesen
en vía judicial, es decir, con preasignación. No obstante, nuestra ECAI
BEHBEY actualmente no tiene ningún menor pendiente de preasignar de esa
región y ha decidido de momento, no continuar trabajando en ese
territorio.

Hemos mantenido entrevistas con las autoridades sociales de la región de
Tigray, al norte del país, y aunque han sido satisfactorias, podemos
estimar que hasta dentro de varios meses no dará sus frutos. Lo mismo
podemos decir de Dire Dawa, al este del país.

La situación en Addis Abeba, es diferente. Desde julio del año pasado
hasta hace muy poco tiempo, por motivos internos de las autoridades
competentes en asuntos de menores de Addis Abeba, no se estaban
produciendo preasignaciones, aunque al parecer este tema ya se ha
solucionado, si bien debido al establecimiento de programas de acogida y
reintegración de menores en situación desfavorable, las preasignaciones se
reducirán prácticamente a menores abandonados. Esto se traduce en que las
preasignaciones continuarán produciéndose con mucha lentitud, teniendo en
cuenta la gran cantidad de ECAIS españolas y agencias de adopción de otros
países (especialmente USA), acreditadas en Etiopía.

Debido a esta situación real y actual, las preasignaciones que se han
realizado corresponden a los expedientes de las familias que firmaron el
contrato de adopción durante el primer trimestre del año 2010, es decir,
dos años atrás. Por ello, y si continúa la misma dinámica, muchos de
vuestros expedientes caducarán (a efectos etíopes que exige una vigencia
de los documentos de dos años), lo que supondrá la actualización de los
mismos ante la Junta. Se os irá informando cuándo debéis proceder a
actualizar vuestro expediente de adopción, en el momento oportuno.

Me gustaría haberos traído noticias más alentadoras, y no simplemente la
confirmación de lo que ya todos estábamos vislumbrando: la ralentización
del procedimiento de adopción. Consciente de la lógica preocupación que la
mayoría de las familias me habéis manifestado, y ante las dudas que os
puedan surgir de este comunicado o cualquier otra cuestión que queráis que
os aclaremos personalmente, os convocamos a una reunión el próximo día 24
de marzo a las 10:30 de la mañana en el salón de actos que nos han cedido
en el Centro Cultural San Prudencio, ubicado en la calle Gabriel Alonso de
Herrera, 21. (detrás de la Plaza del Pan), en Talavera de la Reina.

Dicha reunión no es obligatoria al ser meramente informativa, tampoco es
necesario que confirméis vuestra asistencia pues el auditorio tiene
capacidad para todas las familias que estáis tramitando con Behbey.

En todo caso, si os surge alguna duda al respecto estoy a vuestra
disposición en el siguiente correo electrónico: ecai@behbey.es

Recibid un cordial saludo,